Botonera

--------------------------------------------------------------

8.2.23

IV. "DERIVAS. MIS HISTORIAS DE CINE III", Santos Zunzunegui, Valencia: Shangrila, 2023



3.
SIERRA DE TERUEL / ESPOIR
(André Malraux, 1939)*

[Fragmento inicial]



Sierra de Teruel / Espoir



En el marco de su cada vez más activa militancia política André Malraux, escritor de renombre mundial e intelectual profundamente comprometido con la lucha antifascista, llegará a Madrid en los primeros días de nuestra conflagración civil (en concreto el 25 de julio de 1936) para estudiar las posibles medidas de apoyo al Gobierno legítimo de España que pudiesen ser instrumentadas desde Francia. De vuelta a París, todas sus energías se concentrarán en facilitar la llegada a España de los aviones de combate que la República necesita y que el Gobierno francés se resiste a entregar debido a las presiones de los partidos de derecha y los límites impuestos por sus compromisos internacionales. Finalmente, pilotados por aviadores a los que se ofrecen contratos de mercenarios, unos sesenta aviones llegaron a España en los primeros días de agosto constituyendo la Escuadrilla España de la que el escritor formó parte activa y con la que realizó más de sesenta vuelos de combate. (1)

* Este texto revisa y resume el publicado por su autor con el título “El sueño vulnerable (Sierra de Teruel / Espoir, André Malraux, 1939)” en Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español, Santander: Shangrila, 2018.

1. Para una amplia información acerca de las actividades de Malraux en España y los avatares de escritura y realización de L‘Espoir (La Esperanza) y Sierra de Teruel/Espoir, respectivamente, son de consulta obligatoria los “Apéndices, notas, noticias y variantes“ incluidos en MALRAUX, André, Oeuvres complètes, vol. II, Bibliothèque La Pléiade, París: Gallimard, 1996 (edición al cuidado de M.-F. Guyard, M. Larès y F. Trécourt, con la participación de Noël Burch), así como el nº 3 de la revista Archivos de la Filmoteca (“Sierra de Teruel, cincuenta años de esperanza“, septiembre/noviembre 1989; edición de Vicente Ponce) integramente dedicado al filme. Igualmente puede consultarse TODD, Olivier, André Malraux. Une vie, París: Éditions Gallimard, 2001 (edición revisada).

Cuando en diciembre de 1936 y con la escuadrilla ya integrada (tras la partida de los mercenarios el mes anterior) en el ejército regular, André Malraux se ve envuelto en un aparatoso accidente en el aeropuerto de La Señera (cerca de Valencia), el Gobierno de la República sugiere al novelista que su actividad a favor del pueblo español podía rentabilizarse de manera más adecuada explotando su notoriedad intelectual. Así, a mediados de febrero de 1937 Malraux partirá para los Estados Unidos y Canadá como representante de la Alianza de Intelectuales Antifascistas con la finalidad de recoger fondos para los hospitales republicanos pero, sobre todo, de difundir la justicia de la lucha del gobierno legítimo de España contra los militares facciosos y tratar de movilizar la opinión pública contra el embargo de armas con destino a España votado por el Congreso americano el 6 de enero de 1937. Durante dos meses Malraux dictará numerosas conferencias tanto en USA como en Canadá y, según el repetido testimonio de Max Aub, será en el curso de esta gira cuando apareció el detonante que está en el origen de Sierra de Teruel: el ofrecimiento que se hizo a Malraux en Estados Unidos de poner a disposición de la propaganda republicana alrededor de 1.800 salas de exhibición cinematográfica en las que proyectar una película que ficcionalizase los acontecimientos que se vivían en España lo que, con una media de entradas diaria prevista de dos mil personas, podía suponer la posibilidad de alcanzar de golpe más de tres millones de conciencias. (2)

2. AUB, Max, “Leído en Barcelona en 1938 en los estudios de Monjuich“, Archivos de la Filmoteca, nº 3, p.34.

Los días de la tournée americana son también los del inicio de la escritura de la novela que llevará por título L’Espoir cuya aparición pública tendrá lugar, primero en forma de folletón en el diario de Louis Aragon, Ce soir, en la revista mensual N. R. F., y en el semanario Vendredi, para, finalmente, editarse en forma de libro en el mes de diciembre de 1937. Todo parece indicar que el primer découpage del filme se redactó hacia enero de 1938. Un impreciso día de abril o mayo de 1938, en el Ministerio de Instrucción Pública tuvo lugar el siguiente diálogo entre André Malraux y Max Aub, por aquellos días secretario del Consejo Central del Teatro: 

-He estado dudando entre Corpus (3) y tú. Tú.
-No sé nada de cine.
-Yo tampoco. (4)
-Si fuera teatro...
-Es cine. Aquí está la sinopsis. Están terminado el script en París. Vayo está de acuerdo. Negrín también. Traduce esto. Traducirás el script. Organiza lo necesario y busca. Luego vendrán los técnicos. (5)

3. Andrés García de la Barga y Gómez de la Serna (Madrid 1887-Lima 1975), conocido en el mundo literario como Corpus Barga por haber nacido el día de esa festividad. Asiduo colaborador de revistas y diarios como España, El Sol, Revista de Occidente y La Nación de Buenos Aires. Abandonó España en 1939 con Antonio Machado al que acompañó hasta Collioure. En 1948 se instaló en Lima donde llegó a ser director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de San Marcos. Se trata de uno de los grandes memorialistas de la lengua castellana en obras como Los pasos contados (1963), Puerilidades burguesas (1964), Las delicias (1967) o Los galgos verdugos (1973), obra esta última reescritura de su novela La vida rota, aparecida originalmente en 1910.

4.“No era cierto, pero casi“, apostillará Aub.

5. AUB, Max, “Prólogo“ a Sierra de Teruel. André Malraux, México: Era, 1968 (en Archivos de la Filmoteca, nº 3, pp.40-48).

Para entonces el proyecto de Malraux contaba con todos los apoyos de la Subsecretaría de Propaganda que dirigía Manuel Sánchez Arcas. Desechado, ante la escasez de divisas, el rodaje en Francia y con actores franceses, el filme terminó realizándose en España y con actores españoles lo que no dejó de contribuir sobre manera a “nacionalizarlo”, aportando el Gobierno Republicano 100.000 francos franceses y 750.000 pesetas en un esfuerzo económico sin precedentes.

El rodaje tuvo lugar entre los meses de julio de 1938 y enero de 1939 en los estudios Orphea de Barcelona y en calles de la misma ciudad (Santa Ana, Montcada, Pueblo Español), así como en varias regiones de Cataluña (Prat del Llobregat, Tarragona, Cervera, Collbató, montaña de Monserrat), interviniendo Max Aub, como se ha indicado antes, en la traducción de los diálogos originales al castellano a la vez que colaboraba en el trabajo de localizar los escenarios naturales adecuados y aseguraba la necesaria coordinación con las autoridades españolas. Cuando Barcelona cae en las manos de Franco en enero de 1939 aún quedaban por rodarse un buen número (once en concreto) de las secuencias previstas (39 exactamente) en el guion. (6) Gracias al hecho de que el revelado del negativo se realizaba en Francia, Malraux pudo realizar en los estudios parisinos de Joinville y en Villefranche-de-Rouergue, cuya plaza de Notre-Dâme se convirtió en la de Linás, las indispensables imágenes de continuidad para dar forma a su obra, así como llevar a cabo el doblaje de la misma (con Max Aub prestando su voz al personaje de Schreiner que fue encarnado por Pedro Codina) con la ayuda del productor francés Edouard Corniglion-Molinier. Mientras tanto, aconsejado por Denise Tual, esposa de Roland Tual (codirector de producción de la película con Fernando Gómez Mantilla), Malraux solicitará a Darius Milhaud que componga la banda sonora musical del filme. Banda musical que solo cubrirá la secuencia final del “descendimiento” de los aviadores heridos desde la Sierra. 

6. Puede consultarse la traducción realizada por Max Aub del guion de Malraux así como la “Guía de filmación“ en Archivos de la Filmoteca, nº 3, pp.49-181.

Tras el laborioso montaje, la primera copia del filme está lista para proyectarse en los primeros días de junio de 1939. Para entonces la guerra de España había terminado con la victoria de los facciosos. Todo parece indicar que la película fue proyectada apenas dos veces en los meses de julio y agosto de ese mismo año en París y en sesiones privadas para ser prohibida su exhibición pública por la censura ese mismo septiembre, según parece a raíz de las presiones ejercidas por el, en aquellos días, embajador de Francia en Madrid, Mariscal Philippe Petain.

Durante la Segunda Guerra Mundial los ocupantes alemanes destruyeron el negativo y todas las copias del filme que pudieron localizar. Solo una de estas (7) se salvó por encontrarse por error en las latas correspondientes a otra película. Fue, precisamente, esta copia la que sirvió de punto de partida para el tiraje del contratipo que dio origen a las que permitieron, terminada la conflagración mundial, su estreno comercial en junio de 1945. En diciembre de ese mismo año el filme fue galardonado con el premio Louis-Delluc. Pero para entonces había cambiado de título y pasado a denominarse Espoir, su cabecera había sido modificada omitiéndose, por ejemplo, el nombre de Vicente Petit (responsable de los decorados) y de no pocos de los actores españoles participantes, se le habían añadido los nombres de Corniglion-Molinier y Roland Tual como productores junto con siete intertítulos pretendidamente explicativos redactados por Denis Marion (responsable también de los subtítulos franceses) destinados a llenar el hueco supuestamente dejado por las secuencias no realizadas. Por si esto fuera poco al filme se le colocó, a modo de prólogo, una innecesaria y pomposa intervención de Maurice Schumann destinada, se pensaba, a actualizar su significado. (8) Mucho más escueto y preciso era el prólogo que Corniglion-Molinier hizo incluir en la copia cero del filme y del que conviene retener la idea que destaca que Sierra de Teruel muestra “la generosidad de una lucha fugitiva sobre la tierra en medio de unos elementos impasibles, que asisten al combate y permanecen, mientras que el hombre está destinado a pasar”, idea que apunta directamente al núcleo duro, mítico, de la obra de Malraux.

7. Subrayamos este hecho ya que otra copia correspondiente al montaje original de Malraux se conserva en USA adonde fue enviada como regalo personal del escritor a Archibald MacLeish, por aquellos días director de la Library of Congress. Sobre cómo llegó esta copia a USA puede leerse el relato de Ferrán Alberich, realizado a partir de la investigación llevada a cabo en 1984 por Walter G. Langlois, “Sierra de Teruel: una coproducción circunstancial“, Cuadernos de la Academia, nº 5 (Cáceres: Actas del VII Congreso de la AEHC, diciembre 1997), pp.43-58. Esta copia, auténtica “versión original“ del filme, carece de los añadidos que pueden encontrarse en la versión estrenada comercialmente en 1945, presenta unos títulos de crédito más ajustados a la realidad de la producción de la película y, sobre todo, contiene diecinueve planos adicionales en la secuencia final, lo que supone una duración superior, con relación a la copia “europea“, de unos tres minutos.

8. Espoir conoció un nuevo lanzamiento comercial en 1970. En España la primera proyección pública debió esperar hasta el 28 de enero de 1977, en la Fundación Miró de Barcelona. La copia proyectada en esta ocasión, así como en su posterior carrera comercial de la mano de Distribuidores Cinematográficos Asociados S. A. (DIASA) y en diversos pases televisivos, fue la ya citada “versión francesa“.


[...]




Seguir leyendo: