Los ciclos retornan y no se parecen. O, mejor dicho, no se parecen en la superficie pero responden a un mismo impulso: Ajustar cuentas con esas narraciones que nos han acompañado de forma más o menos secreta a lo largo de nuestra vida. Como dice Godard, parafraseando a Wittgenstein, “el cine, como el cristianismo, no se funda sobre una verdad histórica, nos propone un relato, una historia y nos dice ahora: cree, cree en lo que sucede”.
Por eso este libro es una incitación a retornar a la jungla de las ciudades siguiendo los pasos de abogados corruptos marcados por el signo de Caín, cuando no una invitación a extraviarnos por los laberintos barrocos de un carnaval desenfrenado o a cabalgar por los territorios de un desierto sin puntos de referencia. Pero también a aceptar que el mundo puede adoptar, durante dos horas inolvidables, la forma de un serial de espías o convertirse en la celebración del narcisismo de un cuentacuentos genial. Incluso se autoriza a invitarnos a asistir a la transmutación que convierte el México ubérrimo en la España desgarrada por la Guerra Civil, o a ser testigos del fuego implacable que devora los inmensos trigales de Ucrania mientras se combate sin tregua al invasor de la madre patria.
Todo ello con plena conciencia de que no siempre las cimas más elevadas ofrecen las mayores recompensas que, a menudo, quedan reservadas para más modestas alturas. Solo hace falta que sean capaces de hacer buena la fórmula que sostiene que “el cine es esa mirada que sustituye a la nuestra para otorgarnos un mundo acorde con nuestros deseos”. Mis Historias de cine 2 es una modesta guía para transitar por una serie de filmes en los que acaece esa operación de mutación mágica del espacio y el tiempo. Un tiempo que no se pierde sino que se despliega en una inesperada profundidad a la que no hubiéramos sido capaces de acceder en solitario.
Santos Zunzunegui (Bilbao, 1947).
Catedrático Emérito de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad del País Vasco). Semiólogo, analista e historiador cinematográfico. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, EE. UU. y América del Sur. Desde el curso 2018-19 imparte docencia en la Escuela de Cine Elías Querejeta Zine Eskola de San Sebastián.
Entre sus principales libros se cuentan: Mirar la imagen (1984); El cine en el País Vasco (1985); Pensar la imagen (1989); La mirada cercana. Microanálisis fílmico (1996; nueva edición revisada y ampliada, Shangrila, 2016), Robert Bresson (2001); Historias de España. De qué hablamos cuándo hablamos de cine español (2002; nueva edición revisada y ampliada, Shangrila, 2018), Metamorfosis de la mirada. Museo y semiótica (2003; versión italiana Metamorfosi dello sguardo, 2011); Orson Welles (2005); Las cosas de la vida. Lecciones de semiótica estructural (2005); La mirada plural (2008), ganadora del Premio Internacional de Ensayo “Francisco Ayala”. En 2013 ha publicado Lo viejo y lo nuevo (Cátedra) donde se recogen cinco años de su trabajo en Caimán. Cuadernos de Cine, revista de la que es miembro de su Consejo Editorial. En 2017 apareció Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción (2017), su último libro. En 2021 apareció el volumen inicial de Mis historias de cine, primera parte de una serie de textos en los que se resume su manera de vivir con el cine.
Más información: