Botonera

--------------------------------------------------------------

27.11.20

VIII. "LA MIRADA PEQUEÑA. NARRADORES INFANTILES EN LA LITERATURA Y EL CINE", Victoria Aranda Arribas (coord.), Valencia: Shangrila 2020



LOS HEREDEROS DE IBÁÑEZ SERRADOR:
EL JUEGO Y EL NIÑO HUÉRFANO
EN EL CINE DE TERROR ESPAÑOL

Rachel Beaney


¿Quién puede matar a un niño?, Narciso Ináñez Serrador, 1976


1. Introducción 

Desde Marcelino (Marcelino, pan, y vino, Ladislao Vajda, 1955) hasta Ana (El espíritu de la colmena, Víctor Erice, 1973) y Ofelia (El laberinto del fauno, Guillermo del Toro, 2006), el cine español ha vuelto una y otra vez al tropo del inocente niño huérfano. Las películas de la época franquista, en concreto las de la década de 1950, utilizaron la figura del niño huérfano en contextos religiosos y nacionalistas. También hay huérfanos simbólicos en películas sobre jóvenes en crisis y bajo presión, como, por ejemplo, en Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981) y Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998). En estos casos podemos hablar de huérfanos simbólicos en el sentido de que, si bien el niño no es un huérfano que ha perdido a sus padres, las figuras parentales o de autoridad están ausentes en la trama. 

Últimamente, en la ola del cine español del memory boom, que se centra en el tema de la Guerra Civil y la dictadura, el niño huérfano ha sido retratado, según el académico Dan Russek, como símbolo de vacío, falta o pérdida. (1) De hecho, en palabras de Bergero, “las películas franquistas y de transición representan a los republicanos [como] niños susurrantes y temblorosos [...] huérfanos indefensos y descuidados”. (2) Secretos del corazón (Montxo Armendáriz, 1997), La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), El viaje de Carol (Imanol Uribe, 2002) y El laberinto del fauno son películas contemporáneas españolas en las que aparece el niño huérfano inocente como víctima en diversos sentidos, sin mencionar los numerosos y temibles huérfanos del terror español: El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007), Los otros (Alejandro Amenábar, 2001) e Insensibles (Juan Carlos Medina, 2012) son solo algunos ejemplos. En definitiva, “los huérfanos, los bastardos, han poblado las páginas y las representaciones de la cultura hispánica”. (3) La gran mayoría de las películas que se centran en un niño huérfano lo hacen para aludir veladamente a una serie de situaciones sociopolíticas más o menos censurables del contexto español: la Guerra Civil, el nacionalismo franquista, la dictadura, la Transición democrática y la crisis del VIH. 

1. RUSEEK, Dan, “From Buñuel to Eimbcke: Orphanhood in Recent Mexican Cinema” en Representing History, Class, and Gender in Spain and Latin America: Children and Adolescents in Film, Rocha, Carolina, Seminet, Georgia (eds.), New York: Palgrave Macmillan, 2012.
2. BERGERO, Adriana J., “The Spanish Past in Transnational Films. The ‘Otherlands’ of Memory”, European Review, nº 22 (4) (2014), pp.632-641. 
3. SOUTO, Luz C., “España una, grande y huérfana” en III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas Diálogos transatlánticos: puntos de encuentro, VV. AA.,  La Plata: FAHCE-UNLP, 2014.

Por lo tanto, sí que existe un uso simbólico del huérfano que podemos detectar con frecuencia en el cine español centrado en los niños. Sin embargo, en este artículo, voy a estudiar la figura del niño huérfano en las películas de terror españolas en las cuales este personaje tiene poder y voz. La pregunta central de este ensayo sería cómo la representación del niño huérfano en la famosa obra de Ibáñez Serrador ¿Quién puede matar a un niño? (1976) influye en otras obras de directores contemporáneos. Sostengo que los títulos analizados en este ensayo son mucho más que un espejo reflector, pues también proponen una interpretación e intervienen en la sociedad. Por esta razón, adoptaré un enfoque sociológico flexible, centrado en un contexto histórico preciso, pero incorporando a su vez la teoría antropológica de los campos de los estudios de la infancia y la geografía de los niños –como las teorías sobre el juego– para matizar mi examen.


2. El niño huérfano en la sociedad contemporánea española 

La orfandad apareció con frecuencia en la prensa de España en 2016, ya que la Fundación Familias de Colores denunció el abandono de alrededor de 22.000 niños en orfanatos en toda España. (4) Esta impactante estadística, junto con la aparición constante de noticias sobre “los niños robados del franquismo” ha podido incidir en la representación del huérfano en el cine. (5) Es decir, esta realidad social se encuentra detrás de la retórica visual de los niños sin padres en los medios visuales españoles. Tal preocupación ha sido explorada en parte por académicos como Maria Praggiamore (2017) en su análisis de las películas de terror españolas centradas en los niños. El menor sinestro huérfano se puede encontrar en algunas películas de terror españolas aclamadas por la crítica como ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976) y la mencionada El orfanato, y a veces es empleado para evocar el traumático pasado reciente y dialogar con él.

4. VERA, Joaquín, “Susana Morales y la lucha por  ‘el eslabón débil de la cadena’: los huérfanos”, El Español (31-12-2016, <https://www.elespanol.com/sociedad/20161231/182482020_0.html> [consulta: 18-08-2020].
5. Durante la dictadura, algunos niños les fueron robados a opositores políticos, madres solteras o familias pobres y entregados a familias “preferibles”. El juez Baltasar Garzón habla de 30.000 niños robados hasta 1952.

¿Podríamos postular que ese trauma político contemporáneo genera un miedo en torno a la figura del niño que tal vez conmueve a los espectadores del cine español contemporáneo? Más bien, la combinación de la preocupación social con la tasa de natalidad en rápido descenso, los niños robados y las recientes campañas por la memoria histórica en el país confluyen en una tensión subyacente y desconcertante cuando se ve al niño (de terror) en la pantalla. Erin Hogan corrobora este punto de vista en su investigación sobre las películas de memory boom y del nuevo “cine con niño” que sitúan a la figura infantil en la Guerra Civil y el Régimen, alegando que “la producción y el número de espectadores indican que la infancia bajo el franquismo sigue preocupando al público español”. (6) De esta manera, la película de terror española, que utiliza el cuerpo del niño como una presencia espectral para generar miedo y tensión, juega con estas preocupaciones, muy reales y presentes, uniéndolas al niño misterioso. Examinaré esta idea con más detalle a lo largo de este capítulo [...]

6. HOGAN, Erin, The two cines con niño: genre and the child protagonist in over fifty years of Spanish film (1955-2010), Edimburgo: Edinburgh University Press, 2018.




Seguir leyendo: